
El cambio climático es el desafío más importante que enfrenta la humanidad en el presente siglo y requiere de esfuerzos desde la ciencia, los gobiernos, el sector empresarial y la sociedad en general para lograr contrarrestar sus efectos en el calentamiento global [1]. Según estudios del departamento nacional de planeación (DNP) el cambio climático tiene impactos negativos en casi todos los sectores de la economía como la ganadería, el transporte, la silvicultura y el sector agrícola.
En este blog se presentan conceptos generales sobre el cambio climático, gases de efecto invernadero, huella de carbono y el aporte que pueden tener las MiPymes frente a esta problemática.
Es un fenómeno natural que se observa cuando determinados gases presentes en la atmósfera, conocidos como gases de efecto invernadero (GEI), retienen gran parte de la radiación térmica emitida por la superficie terrestre tras ser calentada por el sol, manteniendo la temperatura del planeta a un nivel adecuado para el desarrollo de la vida. Sin embargo, los efectos negativos inician cuando hay un desbalance de los gases presentes en la atmosfera y se produce un sobrecalentamiento del planeta generando problemas en ecosistemas, derritiendo el hielo de los polos y aumentando el nivel del mar, inundaciones de islas y ciudades costeras, huracanes más devastadores, desertificación de zonas fértiles y migración de especies.
Existe un conjunto de gases que por su amplio uso y sus potenciales de calentamiento global son reconocidos como los principales contribuyentes al cambio climático del planeta. Estos gases son: dióxido de carbono, metano, óxido de nitrógeno, perfluorocarbonos, hidrofluorocarbonos y hexafluoruro de azufre.
La principal causa del cambio climático se atribuye a las actividades antropogénicas, es decir, las actividades asociadas al hombre, que van desde la ganadería, pasando por la producción de los distintos bienes materiales hasta la obtención de energía a partir de combustibles fósiles [2]. Con el crecimiento demográfico, el desarrollo tecnológico y el aumento del poder adquisitivo, la emisión de gases de efecto invernadero continúa creciendo a una tasa aproximada de ~1.1% y amenaza las metas del acuerdo de París del 2015, reducir las emisiones al 20% para el año 2050.
En particular, la producción industrial es una de las actividades antropogénicas que más preocupación genera. Por lo tanto, los clientes, consumidores y accionistas están cada vez más pendientes del impacto ambiental de los procesos, productos y/o servicios que se consumen. Esto se convierte en un incentivo para reducir las emisiones de GEI del sector productivo para conservar el acceso al mercado y también para obtener nuevos negocios al satisfacer las expectativas climáticas de un cliente cada vez más comprometido con la proteccion del medioambiente.
En este sentido, existen diferentes metodologías o estándares que permiten estimar las emisiones de GEI de una organización, producto, servicio o evento, es decir, determinar su huella de carbono. Instituciones como la organización de estándares internacionales (International Standard Organization, ISO), estándares británicos (British Standard, BS) o el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) ofrecen herramientas para realizar la medición de los impactos ambientales y facilitar a las organizaciones la toma de decisiones para mitigar sus impactos.
Es un indicador ambiental que mide los gases de efecto invernadero vinculados a las actividades de una organización. Esto incluye todas las emisiones directas e indirectas producidas por los vehículos de la empresa, residuos, calefacción/aire acondicionado, consumo energético, movilidad, etc. Conocer la huella de carbono de una empresa sienta las bases para la lucha contra el cambio climático dentro de una organización. La huella de carbono proporciona información sobre los puntos críticos de emisión y permite la toma de decisiones estratégicas para atacar las operaciones que más emiten GEI.
Las MiPymes en Colombia conforman un universo muy diverso, desde empresas informales hasta aquellas que son altamente especializadas. Estas organizaciones proveen más del 78% del empleo en el país y, por lo tanto, tienen un enorme potencial para aportar a las metas del país en materia de cambio climático.
En particular, en Marquimicos SAS estamos comprometidos con una producción baja en emisiones y, en consecuencia, en el año 2020 iniciamos con la medición de la huella de carbono corporativa con el apoyo de la Corporación Fenalco Solidario Colombia. Los resultados muestran un bajo grado de emisiones con un valor total de 4.6 ton CO2.
En esta medición se tomaron en cuenta los consumos energéticos internos, el transporte de personal/materias/primas/productos, entre otros factores de emisión. Con el conocimiento de la composición de la huella de carbono corporativa nos fue posible identificar los puntos críticos y tomar medidas para la reducción de las emisiones.
De este modo, estamos reemplazando equipos, optimizando procesos y capacitando a todo el personal en temas de cambio climático para que contribuyan desde sus actividades individuales a la reducción de nuestra huella de carbono corporativa.
Nuestra huella de carbono del año 2020 se neutralizó apoyando proyectos de reducción de emisiones a través del sistema de compensación de bonos de carbono. En nuestro caso, adquirimos bonos de la empresa Fenalco solidaria y, por lo tanto, podemos declarar la neutralidad en carbono. Adicionalmente, con las acciones tomadas durante el año 2021 esperamos que la huella de carbono corporativa disminuya y así aportar nuestro grano de arena en esta lucha contra el calentamiento global.
Brian C. O’Neill, et al. Achievements and needs for the climate change scenario framework. Nature Climate Change, 2020, 10, 1074–1084. https://doi.org/10.1038/s41558-020-00952-0 (última revisión 24-01-2022)
Agencia de protección ambiental, 2022, EE UU. https://www.epa.gov/climate-change (última revisión 24-01-2022)
Alexis Tigreros Ortiz PhD
Asesor de Innovación
Nada de spam, notificaciones solamente sobre nuestros productos e información de interés.
¿Alguna vez has pensado en el destino de las aguas con residuos de alimentos que contienen saponinas, ácidos grasos o proteínas? O te has preguntado
¿Han notado que cuando se preparan jugos de fruta se genera espuma y que ese fenómeno se convierte en un inconveniente para obtener un producto
“Nadie puede negar el encanto que conlleva una superficie brillante” Sí, el brillo es un atributo muy importante en los objetos que, junto con el
Inicia un nuevo gobierno y con él promesas de políticas productivas centradas en el respeto por el medioambiente y el bienestar social. Independientemente de nuestra
Las siliconas son un grupo de polímeros con una inmensa versatilidad que pueden ser aplicados en las industrias de alimentos, fármacos, cosméticos y textiles. En
¿Han notado que los productos y servicios que solíamos usar hace apenas unos años son muy diferentes a los que tenemos en la actualidad? Desde