

Descubre por qué la espuma es un problema técnico real y cómo controlarla.
Zerachem® Agrotech
Etiquetas: antiespumantes agrícolas antiespumante industrial antifoamzerabreak antiespumante para alimentos reductor de espuma
Tabla de contenido
Seguramente hoy, en algún momento del día, consumirás algún vegetal. Tal vez por convicción, por recomendación médica o simplemente porque en la actualidad somos más conscientes y comprometidos con la salud y el bienestar.
Pero, ¿alguna vez te has detenido a pensar en lo que implica que los alimentos lleguen a tu mesa? Hoy los agricultores y la agroindustria química enfrentan retos técnicos y operativos para mantener los cultivos libres de plagas, control y eficiencia de procesos que pueden afectar significativamente la calidad, seguridad y eficiencia de la producción.
Hoy quiero hablarte de uno de los desafíos silenciosos que enfrenta este sector. Un enemigo inesperado que, aunque parece inofensivo, puede causar grandes dolores de cabeza: la espuma.

Cuando la espuma se convierte en un problema real
Muchos asocian la espuma con limpieza o con un efecto visual inofensivo, pero la espuma es, en realidad, un problema serio en distintos puntos del proceso agroquímico. Su presencia constante puede generar errores, pérdidas económicas y poner en riesgo la efectividad del tratamiento sobre los cultivos. A continuación te mostraré algunas partes del proceso donde la espuma puede interferir:

- Durante la preparación de mezclas en los tanques, la agitación de soluciones agroquímicas suele producir grandes cantidades de espuma, especialmente si los productos contienen tensioactivos. La espuma impide ver el nivel real del líquido, lo que puede llevar a errores en la dosificación. Además, ocupa espacio en el tanque, lo que reduce el volumen útil y puede provocar reboses, pérdidas de producto y contaminación del área de preparación.
- En la etapa de trasvase o llenado de equipos, la espuma retrasa el proceso y puede generar derrames o desbordamientos que obligan al operario a realizar procesos adicionales de limpieza y por ende, perdidas de tiempo en los procesos industriales. A mayor escala, como en plantas formuladoras, esto puede significar interrupciones en la línea de producción y mayores costos operativos.
- Durante la aplicación en campo, la espuma arrastrada por la bomba o que se acumula en las líneas puede provocar bloqueos parciales o totales en las boquillas, generando una distribución desigual del producto. Esto se traduce en zonas del cultivo mal tratadas (más vulnerables a plagas o enfermedades) y otras sobreexpuestas (mayor riesgo de toxicidad, daño foliar o residuos). Además, cuando la espuma forma burbujas dentro del sistema, puede alterar la presión y el caudal, comprometiendo aún más la eficacia de la aplicación.
- En el lavado de equipos, la espuma residual dificulta el enjuague completo, prolonga los tiempos de limpieza y aumenta el consumo de agua. Si no se elimina adecuadamente, pueden quedar residuos que, al reutilizar los equipos, contaminen nuevas mezclas o cultivos distintos, poniendo en riesgo todo el proceso productivo.
- En la producción industrial, la espuma puede interferir con el envasado automático, haciendo que las máquinas detecten volúmenes incorrectos, generen envases mal llenos o con burbujas de aire, y se produzcan errores de lote que implican reprocesos, rechazos comerciales y pérdidas significativas de dinero.
Por qué el control de espuma importa en serio
En conjunto, estos problemas se traducen en tiempos muertos, desperdicio de producto, menor precisión, riesgo para los cultivos y altos costos en eficiencia, efectividad y rentabilidad. Por eso, aunque parezca mínimo, la espuma es uno de los enemigos técnicos silenciosos más persistentes en la agroindustria. Y enfrentarlo requiere soluciones específicas.
El papel de los antiespumantes en el control del proceso
Frente a esta problemática, la industria ha recurrido al uso de antiespumantes, aditivos diseñados específicamente para prevenir la formación de espuma o eliminarla rápidamente cuando aparece, ya que actúan modificando la tensión superficial del líquido y desestabilizando las burbujas, facilitando un manejo más eficiente de las mezclas, sin interrupciones ni pérdidas.
Sin embargo, no todos los antiespumantes funcionan igual, y su eficacia depende en gran medida de la composición del producto agroquímico, las condiciones de aplicación, la temperatura y el tipo de equipo utilizado. Algunos antiespumantes tradicionales logran controlar la espuma, pero presentan problemas de estabilidad, compatibilidad o rendimiento a largo plazo.

¿Cómo abordamos este desafío en Zerachem?
Como respuesta a la necesidad de enfrentar retos reales de la agroindustria, en Zerachem® hemos desarrollado una solución eficaz, segura y adaptable a distintas condiciones del proceso: ANTIFOAMZERABREAK IND.
Se trata de una formulación avanzada, diseñada especialmente para condiciones exigentes, que combina:
- Alcoholes etoxilados + aceites vegetales + siliconas con un contenido activo del 80%.
- Acción antiespumante rápida, estable y duradera (incluso en condiciones de agitación intensa y variabilidad de pH).
Biodegradable y seguro para operarios y medio ambiente.
Cotiza tu antiespumante
Si quieres mayor información de los antiespumantes, comunícate con uno de nuestros asesores
Aplicaciones recomendadas
- Fabricación y aplicación de agroquímicos y fertilizantes.
- Lavado y limpieza de equipos agrícolas.
Conclusión
Controlar la espuma no solo es una cuestión visual. Es una decisión técnica. Con nuestro ANTIFOAMZERABREAK IND no solo elimina la espuma, sino que mejora la eficiencia operativa, reduce pérdidas de producto y tiempos muertos, ya que, contribuye a procesos más limpios y controlados.
Su aplicación práctica se traduce en un aliado confiable para mejores rendimientos de los agricultores, formuladores y operarios industriales, como una solución biodegradable, efectiva y diseñada para las condiciones técnicas y reales del campo.
La espuma puede parecer un detalle menor, pero cuando se acumulan sus efectos en cada etapa del proceso agroquímico, se convierte en un verdadero obstáculo para la eficiencia y la rentabilidad. Contar con un antiespumante eficaz no solo mejora la operatividad, sino que también garantiza mezclas homogéneas, aplicaciones precisas y equipos más limpios.
¿Quieres evaluar si ANTIFOAMZERABREAK IND se adapta a tus procesos?
Escríbenos y te acompañamos con una prueba técnica.
Referencias
IMCD. (n.d.). Spray Smarter, Not Harder. IMCD Malasya. https://tinyurl.com/yukpnxs6
Invino. (n.d.). Why Should You Use Antifoam in Agrochemical? Invino. https://tinyurl.com/4f36uep4
Leuner, H., Gerstenberg, C., Lechner, K., McHardy, C., Rauh, C., Repke, J-U. (2020). Overcoming unwanted foam in industrial processes of the chemical and food industry – an ongoing survey. Chemical Engineering Research and Design, 163, 281-294. https://doi.org/10.1016/j.cherd.2020.09.006
Invino. (n.d.). Why You Should Use Herbicide Defoamers in Weed Control? Invino. https://tinyurl.com/3m5rsytv
Compartir

Zerachem - Mqr
Lorena Aranzazu
Doctora en Ciencias-Química.
Comunícate con nosotros
Social Media
Certificaciones


Most Popular
Cotiza tu antiespumante
Si quieres mayor información de los antiespumantes, comunícate con uno de nuestros asesores
Ultimas actualizaciones
Suscríbete a nuestro blog quicenal
Nada de spam, notificaciones solamente sobre nuestros productos e información de interés.